Audioguía mp3
El Cañón del Río Vero ha guardado durante milenios uno de sus mayores tesoros, un excepcional conjunto de cavidades con arte rupestre prehistórico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Gracias a esta ruta vamos a visitar los abrigos de Barfaluy, en los que se conservan numerosas pinturas del Estilo Esquemático, obra de los pueblos agroganaderos del Neolítico e inicio de la Edad de los Metales.
Audioguía mp3
Pastores, cazadores y vecinos de Lecina, que acudían en romería a la ermita de San Martín, recorrieron viejos y remotos senderos. Gracias a esta ruta penetraremos en la Garganta de Lecina, siguiendo uno de los caminos más bellos y espectaculares del Parque Cultural del Río Vero. Pero es también el camino de un gran descubrimiento, ya que gracias a él, en 1968 se pudieron localizar las primeras pinturas con arte rupestre en el Alto Aragón. La naturaleza más salvaje nos acompañará, mientras viajamos a la Prehistoria a través de las pinturas de Estilo Esquemático conservadas en el Tozal de Mallata.
Audioguía mp3
A los pies del Tozal de Asba, montaña mítica y lugar al que acudían las brujas de Sobrarbe, tal como cuenta la tradición, se extienden los densos carrascales y las planicies de la Tierra Bucho. La magia y el misterio envuelven este sector del Parque Cultural del Río Vero, ya que también conserva algunas de las construcciones humanas más enigmáticas y desconocidas, los dólmenes. A través de esta ruta vamos a conocer tres ejemplos de ello, conocidos con el nombre de la Caseta de la Balanzas, de la Capilleta y de Pueyoril.
Audioguía mp3
El recorrido que te proponemos se introduce en una de las mayores gargantas del Pirineo aragonés, el Cañón de Añisclo. Miles de personas lo recorren cada año atraídos por la grandiosidad del paisaje, la abrumadora presencia del agua y la variedad de sus bosques. Pero pocos imaginan que este recóndito lugar, antaño casi inaccesible, conserva alguno de los vestigios más antiguos dejados por el ser humano en Sobrarbe. La Ermita de San Úrbez y la Cueva de los Moros guardan la memoria de los primeros pobladores que habitaron el Valle de Vio durante la Prehistoria. Realizando esta ruta trataremos de desvelar algunos de sus secretos.
Audioguía mp3
Las aguas del río Cinca, tras ser represadas en el embalse de Mediano, se encajan en el fabuloso desfiladero del Entremón. Durante millones de años los agentes erosivos han modelado la montaña caliza, dando lugar al cañón que vamos a recorrer. Los bosques de encinas y el vuelo de las rapaces nos acompañarán, así como el recuerdo de unas gentes, que durante el Neolítico y la Edad de los Metales, escogieron este sector de Sobrarbe para vivir y desarrollar sus actividades agropastoriles.
Audioguía mp3
La ascensión hasta el ibón de la Basa de la Mora es una de las rutas clásicas del Pirineo aragonés. En esta ocasión proponemos el itinerario que parte del pueblo de Saravillo, pero con un nuevo objetivo que seguro nos sorprenderá. Nos disponemos a descubrir uno de los yacimientos arqueológicos más desconocidos de Sobrarbe, los círculos de piedra o crómlechs de la Collata de Labasar. Naturaleza e historia se dan de la mano en este enclave privilegiado del Valle de Chistau. Dado que esta ruta puede realizarse tanto en coche como a pie, a continuación se describen ambas opciones, conscientes de que la pista no siempre es apta para los vehículos convencionales o turismos.
Programa Piloto de Desarrollo Rural Sostenible. MP3
La atalaya de Abizanda forma parte de un conjunto de torres defensivas edificadas en Sobrarbe durante la Edad Media, en un territorio convulso por los continúos enfrentamientos entre musúlmanes y cristianos a lo largo de la frontera fluctuante.
Programa Piloto de Desarrollo Rural Sostenible. MP3.
Sobrarbe posee un patrimonio cultural sobresaliente: su territorio está sembrado de hermosos templos construidos a partir del siglo X, con el carácter sobrio y austero propio de los primeros tiempos de la Reconquista. Déjate acompañar por esta narración en el descubrimiento del patrimonio cultural de Sobrarbe y de las iglesias de Tella
Programa Piloto de Desarrollo Rural Sostenible. MP3
Descubre la magnífica iglesia de Aínsa de la mano de esta narración. La Villa de Aínsa acoge este precioso templo del S/XI, Bien de Interés Cultural, construido en el estilo sobrio y austero propio de los tiempos de la Reconquista.
Audioguía. MP3
Descubre con el personaje mitológico Atlán el país legendario del Viejo Sobrarbe.
Audioguía MP3
Atlán te acompaña para que conozcas los lugares naturales más emblemáticos de Sobrarbe.
Audioguía MP3
Atlán lleva tanto tiempo observando el ir y venir de las gentes de Sobrarbe que resulta el mejor conocedor de sus modos de vida.
Audiogía MP3
La vida, la lucha, los malos tiempos, el renacer...Si quieres conocer la historia de Sobrarbe en Atlán encontrarás el mejor testigo.
Audioguía MP3
El origen de nuestros pueblos, piedras con mil años de historia.
Audioguía MP3.
No sólo es el refugio donde guarecerse y encontrar comida y calor, en Sobrarbe la casa es mucho más.
Audioguía MP
La historia de Sobrarbe es un legado con mil sabores. Los vestigios que dejan constancia del paso de hombres de diferentes culturas y religiones te serán mostrados por Atlán.
Audiguía MP3
Ritos, dances,carnavales, fiestas, romerías...todo nuestro folclore revive cada años para regocijo de todos los presentes.
Audioguía MP3
En esta presentación Atlán te acompaña por los numerosos y variados museo que encontrarás en Sobrarbe
Audioguía MP3
Atlán te hace participe de sus preferencias, te mostrará los lugares más bellos y gratos de Sobrarbe.