UNESCO
Mapa
Desde Almazorre se toma el camino señalizado que nace en el barrio alto, junto a la iglesia románica de San Esteban que, tras una hora, te acerca hasta el dolmen ubicado en la Selva Grande.
Se trata de un dolmen que se compone de cámara y túmulo.
Se localiza sobre la suave ladera oriental de la loma, prácticamente llana y tiene orientación este-oeste.
El túmulo tiene forma circular bien definida, con un diámetro aproximado de 10m rodeado por peristalito (círculo de piedras).
Está compuesto por piedras calizas de entre 5 y 40cm y levanta como máximo 60cm.
La cámara es de planta ligeramente trapezoidal, por efecto de la inclinación de las losas, siendo rectangular en origen.
Consta de cuatro losas calizas:
-La losa de cubierta se halla caída en el suelo, desplazada de su lugar, en el lado sureste. Mide 2,30x1,70x0,10m
-Tres losas laterales: Sólo se hallan dos en pie. La tercera, posiblemente correspondiente al fondo del dolmen, fue encontrada durante la excavación caída dentro de la cámara.
Las medidas son:
En la excavación aparecieron:
-Material óseo humano destacando más de 400 piezas dentarias completas y otras fragmentadas, huesos de pequeño tamaño, falanges y fragmentos y esquirlas de huesos.
-Resto de ajuar megalítico: elementos de adorno personal, láminas de sílex, cuentas de dentalium, un colgante oval de concha, un botón de hueso de perforación en V, pequeños y fragmentados restos de cerámica.
La datación aportó la fecha de 1845 a.C.