Consulta toda la documentación disponible sobre el bien «Pirineos-Monte Perdido»
Consulta toda la información sobre los bienes del Inventario de Patrimonio Inmaterial
La alimentación y la gastronomía agrupan un interesante número de conocimientos y prácticas propias del pasado tradicional de la zona.
Las recetas tradicionales solían limitarse a aprovechar con esmero aquellos alimentos procedentes de la recolección, la caza, la pesca, la escasa agricultura y la ganadería.
Mermelada
La gran mayoría de estas recetas están relacionadas con la vida de los pastores. Destacan las tradicionales migas de pastor, los quesos y el "salón" o cecina de oveja.
Las "codas" era un plato que solía reservarse para la comida del Domingo de Pascua y que se elaboraba a partir de los rabos de cordero obtenidos en la operación anual de "escodar" o desrabotar a los corderos.
Queso artesano
Uno de los platos tradicionales más sobresalientes son las "chiretas" elaboradas con arroz, los intestinos del cordero y algunas vísceras.
Chiretas
El cerdo protagonizaba el día de la "matacía", en la que su muerte y la posterior elaboración del "mondongo" constituía una gran fiesta familiar y vecinal.
Entre los dulces destacan los pastillos de nuez, almendra o calabaza y los crespillos,