Conocer y aplicar el método para identificar, plantear y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia contrastándolos mediante el uso de procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico
Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural e histórico-artístico de Aragón, y analizar algunos de los elementos y rasgos básicos del mismo, siendo partícipes de la conservación y mejora desde el respeto hacia la diversidad cultural entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos.
Adquirir las destrezas y herramientas que le permitan valorar la producción artística y cultural de la Humanidad y poder disfrutar con ello.
Conocer las características esenciales de las sociedades prehistóricas.
Juego de descubrimiento dirigido.
Trabajo previo en el aula (ver cuaderno del profesor en el área de descargas)
Impresión de fotografías y fichas (ver cuaderno del profesor en el área de descargas)
Impresión de las fotografías de arte rupestre y la ficha.
El profesor entregará a cada alumno una fotografía con una imagen de una pintura de arte rupestre y una ficha para completar.
El alumno deberá realizar un calco en papel cebolla y completar la ficha descriptiva que se adjunta.
Para documentarse, podrá consultar diversos tipos de fuentes, entre las que se encuentra la web www.turismosobrarbe.com/patrimoniomundial o el CD interactivo.
Allí aparece una ficha completa de cada uno de las manifestaciones de arte rupestre que protagonizan esta actividad.
-Impresora a color
-Papel
-Papel vegetal
-Lapicero y goma de borrar
-Bolígrafo